La verdura daikon fue cultivada por primera vez hace mas de 1500 años en el este de Europa y de ahí empezó a ser exportada al resto del mundo. Es una verdura muy común en países como Rusia y la República Checa en Europa pero también es usado en Japón.
Su nombre se divide en «dai» que significa largo y por otro lado «kon» que significa tallo. Se parece a un rábano de color blanco cilíndrico que tiene un tamaño de entre 20 y 40 centímetros aproximadamente.
La principal característica del daikon es su sabor ligeramente picante, no obstante al cocinarlo podemos apreciar su sabor dulce. Esto hace que sea una verdura que se puede utilizar en diferentes casos según lo que queramos cocinar. Es una de las verduras más saludables que hay gracias a las enzimas y otras propiedades tonificantes, diuréticas… que tiene que ayudan a la digestión y otras propiedades tonificantes, diuréticas…
Como cocinar el daikon
Hay tres maneras que tenemos para cocinar esta verdura:
-En primer lugar, el daikon lo podemos comer crudo. Algo habitual en Japón ya que así lo comer con las tempuras pero también se puede tomar con carne y otros productos de origen animal. El daikon crudo es muy recomendable si tienes un sistema digestivo débil gracias a las propiedades previamente dichas. También lo podemos tomar en zumos y ensaladas.
-Por otro lado, también podemos tomar el daikon secado en tiras. Así conserva todas las propiedades que tiene desde que se cultiva. Al tomarlo seco, tiene un sabor más dulce que si lo tomamos crudo. Al tomarlo asi, recomendamos consumirlo junto a sopas y bebidas o si no como condimento para una ensalada. En cada caso deberás dejarlo en remojo 10 y 45 minutos respectivamente.
-Por último, podemos cocinar el daikon, tanto hornearlo como saltearlo. Si lo horneas lo podemos combinar con otras verduras dulces como la zanahoria o la calabaza. Salteado es un condimento muy común en las sopas miso. No obstante también se puede tomar solo con aceite de girasol y será muy rico en magnesio y vitamina k.